| |

Este fin de semana diferentes grupos llenarán de música canaria y andaluza la plaza de las Américas de San Sebastián

El área de Cultura del Cabildo Insular de La Gomera organiza para este fin de semana diferentes actos musicales que serán protagonistas en el día grande de la 50 edición de las Jornadas Colombinas y que tendrá su punto fuerte el domingo, 6 de septiembre, fecha en la que se rememora una importante efeméride en la que la Isla tiene especial papel, el Descubrimiento de América.
Así, mañana sábado, el grupo de música tradicional canaria y del mundo, Atlantes, abrirá el primero de los periplos musicales con su actuación en la Plaza de las Américas, a las 21:30 horas, mientras que en Alajeró, y concretamente en la plaza de El Salvador, será la cantante mexicana Nataly quien ofrezca un amplio repertorio de sus trabajos musicales.
En esta edición de las Jornadas Colombinas, el Cabildo Insular rinde homenaje a la Comunidad de Andalucía en general y en particular a Huelva, por los lazos de unión que ambas tierras tienen en relación al hito histórico del Descubrimiento del Nuevo Mundo, es por ello que la actuación del domingo, y también en la Plaza de las Américas, la ciudadanía podrá disfrutar de la música tradicional andaluza con la actuación de la cantaora onubense Rocío Márquez,  quien nos sorprenderá con su arte flamenco acompañada de su guitarrista Guillermo Guillén. Junto a la artista de Huelva, también actuará el grupo tinerfeño ‘Balango’, que ofrecerán al público asistente un amplio repertorio de sus creaciones de música de la tierra.
Según el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, esta muestra cultural que se enmarca dentro de los actos organizados para la celebración de esta nueva edición de las Jornadas Colombinas, se suma a la amplia gama de eventos como exposiciones, concursos o disertaciones sobre temas relacionados con Cristóbal Colón y el Descubrimiento de América y que se han ido desarrollando a lo largo de esta pasada semana.
Curbelo destaca que todos estos actos hacen referencia indiscutible a países que “nos recuerdan a enclaves que nos transportarán a América hasta donde no sólo se llevó agua, comida y materiales de La Gomera, sino donde también fueron muchos de los hombres y mujeres gomeros que ayudaron a construir las nuevas sociedades”.
El titular de la Corporación Insular anima a la ciudadanía en general a sumarse a la celebración de estos actos que “todos y cada uno de ellos han estado programados para el disfrute de todos ya que son los principales partícipes de estas Jornadas que tendrán su día cumbre el domingo 6 de septiembre con la botadura de la corona de laurel en la bahía de San Sebastián rememorando a los marineros fallecidos en la gesta del Descubrimiento y posterior acto institucional en la Iglesia Matriz de la Asunción en el que se homenajeará a Andalucía por su participación activa e histórica también en esta efeméride”.