En esta ocasión, desfilarán por las Islas nombres tan conocidos como los de Valery Gergiev, Lorin Maazel, David Atherton, Christoph Eschenbach, Michael Gielen, Gustav Leonhardt, Zoltan Kocsis, Masaaki Suzuki o Antonio Pappano.
Al evento de 2009, que se prolongará hasta el 14 de febrero en Santa Cruz de Tenerife y el 16 de febrero en Las Palmas de Gran Canaria, se unen varias de las mejores formaciones musicales, con menciones especiales para la Orquesta Filarmónica de Viena, la Orquesta del Teatro Mariinsky de San Petersburgo y The Philhadelphia Orchestra, dirigidas respectivamente por Maazel, Gergiev y Eschenbach. A ellas hay que sumar la Orchestra and Choir of the Age of Enlightenment, la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, la Orchestra dell'Accademia Nazionale di Santa Cecilia, la SWR – Sinfonieorchester Baden-Baden und Freiburg- y la Bach Collegium Japan. Todas ellas encontrarán en las dos excelentes formaciones isleñas -la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria y la Sinfónica de Tenerife- el complemento perfecto para mantener uno de los sellos distintivos de este Festival: ofrecer la mejor música sinfónica.
El repertorio elegido para este aniversario también aporta grandes atractivos como la 'Sinfonía nº 7' de Gustav Mahler, 'La Pasión según San Juan' de Johann Sebastian Bach, las sinfonías primera y sexta de Anton Bruckner, la quinta sinfonía de Dimitri Shostakovich, 'La Consagración de la Primavera' de Igor Stravinsky, o la selección de ‘West Side Story’ de L. Bernstein y ‘La Vida Breve ’ de Falla, obras que compartirán protagonismo con composiciones solistas en las que se contará con la participación de instrumentistas como Alexei Volodin, Eldar Nebolsin, las hermanas Katia y Marielle Labèque, y la excepcional pianista argentina Martha Argerich además de los reputados violinistas Viktoria Mullova, Leonidas Kavakos y Christian Tetzlaff.
La programación de este Festival contiene obras de algunos de los compositores ya habituales como Beethoven, Brahms, Strauss, Schubert, Mahler o Bruckner, al mismo tiempo que se invita al público a descubrir las de otros compositores que, o no se han programado, o se ha hecho puntualmente. Es el caso de los estrenos de Raquel Cristóbal, por encargo del Festival y Ricardo Panfili, estreno en coproducción con la Academia de Santa Cecilia; se interpretan por primera vez obras de Ligeti, Kurtag, Pintscher y Golijov, compositores claves de los últimos 50 años.
Las entradas para esta XXV edición del Festival de Música de Canarias se pueden adquirir a través de los medios habituales: Taquilla del Auditorio Alfredo Kraus , en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.30 a 20.30 horas, de lunes a viernes; y de 10.00 a 14.00 horas los sábados, en internet, cajeros expendedores de La Caja de Canarias y llamando al teléfono 902 405 504.